domingo, 4 de abril de 2010
FRUSTRACION
19:21 | Maquinado por
Zalo |
Editar entrada
“¿Mamá, que significa frustración?”
Lo peor de todo es que ya se sabía. La noche anterior no fue posible llegar a un acuerdo y la decisión estaba tomada. Esta es la cronología de sucesos que desencadenó esa decisión.
3.25 AM. Ritchie Blackmore toca uno de los riffs más famosos de la historia, avisándome de la inevitabilidad de comenzar la jornada. Me resisto y vuelvo a cerrar los ojos, mientras Ian Gillan canta el incendio del Casino de Montreaux. Cuando el humo se despeja del agua, me levanto.
3.45 AM. Entre mate y mate, recorro los noticieros implorando que alguno me regale la noticia de que al final todo era una broma, que los viejos mastodontes de seis vagones rumbearían para el centro como todos los días, pero no. Esa maldita caja boba solo repite el resumen de la fecha, los goles y el pronóstico del tiempo.
3.56 AM. Resignado, apuro un par de mates más y salgo a la todavía fría noche del conurbano. Agudizo mis oídos esperando escuchar esa bocina que podría tranquilizar mi ansiedad, pero no. Hasta los pájaros decidieron no salir a trabajar. Así, con la espalda levemente encorvada y las manos enfundadas en los bolsillos de la campera, camino las mismas quince cuadras de siempre, pero con un ritmo más lento, mas apesumbrado. Solo faltaría un poco de niebla para que la imagen se pareciera a una película policial en blanco y negro que transcurre en Londres de la década del 50´. Por alguna razón que no entiendo, mis pies se resisten a cambiar la rutina marcada, así que cruzo las vías y subo al andén, extrañamente falto de vida, sin siquiera los gendarmes que lo suelen patrullar.
4.11 AM. Llego a la avenida. Más sonámbulos como yo han decidido adelantar su salida para evitar el desastre que se avecina. Claro que nadie pensó que todos haríamos lo mismo, así que como si fuera una profecía auto-cumplida, adelantamos el horario del hacinamiento que pretendíamos esquivar.
4.25 AM. Llega el primer colectivo. Desde la esquina podemos ver su carga llena y su chasis pegado al suelo así que nadie atina a pararlo. Malditos sean los que viven cerca de la terminal del bondi.
4.46 AM. Ya tres colectivos pasaron sin siquiera amagar a parar. La serpiente de personas detrás mío crece minuto a minuto. Para matar el tiempo me planteo el problema como lo haría cualquier manual de cuarto grado:
“Si cada tren pasa cada diez minutos y tiene capacidad para seiscientos cincuenta personas, ¿cuantos colectivos (cuya frecuencia oscila en los 8 minutos) harán falta para transportar la misma cantidad de pasajeros sabiendo que estos tienen capacidad para ochenta pasajeros?”
4.54 AM. Logro colgarme de un bondi que inocentemente abre sus puertas para dejar bajar gente. Listo, el primer obstáculo ha sido superado.
5.16 AM. Llegamos a Panamericana.
Entreacto
Se conoce a la intersección del Acceso Norte con la calle Constituyentes en la localidad de Tortuguitas como “Fo.Na.Vi.” (Fondo Nacional de la Vivienda) por el barrio que allí se encuentra que fuera creado por el gobierno hace ya tiempo como solución de hogares baratos en forma de lo que se conoce como monoblock.
Acceso a la localidad de Tortuguitas, numerosos countries y un parque industrial, esta intersección es concurrida por numerosos vehículos de todo tipo a saber: vehículos particulares, camiones, varias líneas de colectivos, combis y micros (legales y de los no tanto).
Fin entreacto
5.18 AM. Caos. Del más puro y hermoso. Llego a lo que alguien en algún momento pensó como una parada de colectivos y que ahora es un hormiguero de camperas, sobretodos, gorros y bufandas. A simple vista cuento unas sesenta personas, pero podrían ser más, dado que no existen las filas, solo el desorden que provoca el desconcierto de no saber que colectivo puede parar.
5.23 AM. Estoy bien con el horario, no hay que desesperarse todavía.
5.30 AM. El frio sigue doliendo, así que me acerco al cafetero con el pucho en la boca y le pido un amargo para espabilar el sueño. Me alejo un poco de la turba y me siento en el cordón para observar el campo de juego y elaborar la estrategia adecuada.
5.44 AM. Miro el reloj. Todavía es temprano. Hasta las 06.45 hs los chicos no salen para el colegio. Si puedo subirme al colectivo antes de las 06.20, llego a Plaza Italia perfecto.
6.01 AM. Los colectivos se suceden en un orden casi preestablecido. Los que van a Puente Saavedra son los que más paran, a veces llegan a subir hasta seis o siete personas si cuento a los últimos dos que viajan únicamente apoyados con sus dedos gordos del pie en el estribo. El que espero yo no es tan indulgente. A razón de dos colectivos que pasan de largo, uno se detiene para dejar subir a cuatro o cinco personas. No es un buen pronóstico. Claro, está el diferencial, pero tener $5,50 en monedas es un lujo que no puedo permitirme.
6.13 AM. Empiezo a impacientarme. La cantidad de gente en la vereda supera mis expectativas. Solo Patricio Rey en mis oídos evita que me inmole en nombre de la guerra santa de los subsidios.
6.34 AM. Doy por perdido el presentismo. Serán menos cervezas por unos cuantos fines de semana. El día empieza a clarear y la marejada de autos particulares ajenos a los problemas de los peatones empieza a inundar la autopista.
6.57 AM. Amparado por ayudar a una señora, logro subir al ahora hermoso colectivo. A fuerza de pequeños empujones puedo ubicarme al lado del caño que separa la máquina expendedora de los asientos y logro alcanzar el nirvana. La felicidad recorre mi ser. Hasta me permito rumear un largo muuuuuuuuuuu que roba un par de sonrisas y feas miradas de señoras ya indignadas por la forma de viajar.
8.38 AM. Con el cansancio propio del fin de la jornada laboral, llego al trabajo. Todavía no llego nadie a la oficina. Vuelven las cervezas a la salida religiosa del sábado.
16.23 PM. Escucho por la radio dos palabras que me hacen lagrimear: “Conciliación obligatoria”. Vuelven los trenes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blog Archive
About Me
“Haz todo lo que está en tu poder para que sea de nuevo posible lo que es provisionalmente imposible, pero de lo cual todo humano es declarado axiomáticamente capaz”
Alain Badiou
DISCUTEN EN MI BIBLIOTECA....





1 Criticas Constructivas:
Falta que el indec ponga muy bueno, porque es lo que me pareció!-.Me alegra mucho leerte; ya se me ocurrió algo buenisimo:obra de teatro, autor G.Casas,direcciòn: M. casas,fotos:D.Casas, escenogarfía: P.Casas y A.CAsas, música: L:Casas,RRPP: F.Casas. la obra puede ser algo educativa y giramos por todas las escuelas de la mano de JP. Casas, el casting ya lo verermos, pero seguro que una de las actrices sería yo, no es genial? jajaj. Te felicito!! danos más besos, Ideth Enright Casas
Publicar un comentario